Por José Ignacio Muñoz
Líder del pilar de Gobernanza Forestal
Noticia publicada por Visión Amazonía.
De los 114 millones de hectáreas que tiene el país, poco más de 59 millones, es decir el 52 por ciento, está cubierta por bosques naturales, según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), lo que convierte a Colombia en el tercer país de Suramérica con mayor área de bosques naturales.
Precisamente, gran parte de estas zonas verdes se encuentran en la región amazónica del país, por lo que el cuidado y preservación de esta área, de gran importancia ambiental, es una de las prioridades del país.
Justamente, en esta protección es donde aparece la figura del Plan de Ordenación Forestal (POF), una herramienta que permite planificar el manejo de los bosques y establecer diferentes categorías de uso para la conservación y producción.
“La Ordenación Forestal se constituye en el marco técnico científico, socioeconómico, legal, político e institucional para el desarrollo de la conservación, el manejo, la recuperación, la protección y el uso sostenible de los recursos forestales (bosques, suelos, aguas, fauna silvestre) y la biodiversidad conexa”, explicó José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Mejoramiento de la Gobernanza Forestal de Visión Amazonía, quien que dentro de las entidades destacadas en esta labor se encuentran las corporaciones autónomas regionales (CAR).
En este momento, hay 79 POF en el país, que engloban 53 de los 59 millones de hectáreas de bosque natural. No obstante, solo 23 de esos planes han sido aprobados, que corresponden a casi 14 millones de hectáreas, mientras que otros 43 POF no han sido aprobados y abarcan una extensión de poco menos de 33 millones de hectáreas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los bosques del mundo constituyen un recurso dinámico con tendencia a la disminución. La actual demanda de productos forestales está en alza y se relaciona directamente con la reducción de superficies boscosas del país, una razón más para involucrar a las comunidades en la construcción de los POF en sus territorios, expresó el líder del pilar de Mejoramiento de la Gobernanza Forestal.
En cuanto a las resoluciones expedidas por el Ministerio de Ambiente para adaptar ordenamientos de la zona forestal de la Amazonía se destacan dos: la Resolución 1277 de 2014, que incluye áreas de bosque en los departamentos de Amazonas, Cauca, Guainía, Putumayo y Vaupés, y la Resolución 1925 de 2013, que abarcó Caquetá, Guaviare y Huila.
¿Qué provoca la deforestación?
Los POF nacieron, en parte, para detener los motores que generan la deforestación en el país. Para el caso de la Región Amazónica se han identificado, por lo menos, nueve fuentes causantes de la pérdida de bosques y selvas, en donde el principal responsable es la actividad humana.
Los principales agentes de la deforestación en la Amazonía son: acaparamiento de tierras, cultivos de uso ilícito, malas prácticas de ganadería extensiva, incendios forestales, tráfico ilegal de madera, extracción ilícita de minerales, expansión de la frontera agrícola en áreas no permitidas, debilidad en la gobernanza territorial y la expansión de infraestructura vial sin licencia ambiental.
Estas actividades han generado que en la Amazonía se hayan deforestado en entre 2016 y 2019, 450.372 hectáreas, algo un poco más grande que todo el departamento de Risaralda.
No obstante, en 2018 se redujo la deforestación en 14% y en 2019 en 29% con respecto a 2017, lo que significa que se evitó la deforestación de 45.891 ha. en la Amazonía colombiana de haber continuado con la tendencia.-
El papel de Visión Amazonía
Con el fin de ganarle la carrera a la deforestación en la Amazonía, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, creó la iniciativa Visión Amazonía que, con el apoyo de Alemania, Reino Unido y Noruega, busca reducir las emisiones provenientes por deforestación en la Amazonía colombiana.
Esto se logra “implementando un modelo de desarrollo sostenible, que impulse estrategias de protección de los bosques y el uso sostenible de los recursos naturales, a la vez que empodere a las comunidades locales y los pueblos indígenas, generando alternativas productivas bajas en deforestación”, explicó José Yunis, coordinador general del Programa Visión Amazonía.
A corte de septiembre de este año, la iniciativa ha logrado incluir 1’918.088 hectáreas (equivalente casi 11 veces el tamaño de Bogotá) en Planes de Ordenación Forestal – POF, con un presupuesto de 3.377´825.500 millones de pesos.
Estos POF son: POF Guaviare (706.846 hectáreas) en el departamento de Guaviare, POF Mecaya – Sencella (455.229 hectáreas) en Putumayo, POF Siare – Iteviare (330.542hectáreas) en Caquetá y POF Tarapacá (425.471 hectáreas) en el Amazonas.