Por. Paola Ximena Quiroga Sanabria
Noticia publicada por Visión Amazonía.
En la COP[1] 16 de Cancún, la CMNUCC[2] determinó que las iniciativas REDD+ y las políticas, medidas y acciones a través de las cuales se pongan en marcha, deben incorporar mecanismos para evitar o mitigar posibles impactos negativos en las comunidades locales y en los territorios intervenidos, así como para promover los beneficios colaterales que se generen en el proceso.
En el Programa Visión Amazonía, dicha gestión se realiza a través de los lineamientos del documento GIRSA (Gestión Integral de Salvaguardas Socio ambientales), producto de un proceso participativo que incorpora las directrices de las Salvaguardas de Cancún, de la Interpretación Nacional y del Sistema Nacional de Salvaguardas. Consiste básicamente en la aplicación de una serie de instrumentos y metodologías que permiten, por un lado, verificar que las acciones del programa y sus diferentes niveles de acción, como lo son los pilares, las intervenciones y los proyectos con comunidades campesinas e indígenas, estén circunscritas en el marco legal y de gestión nacional e internacional que atañen a su radio de acción; y por otro, realizar el análisis de riesgos y priorización de medidas de salvaguarda particulares a cada caso. Este proceso es reportado anualmente a través del RIS o Resumen de Información de Salvaguardas REDD+, informe que emite y publica el MinAmbiente.
Es importante mencionar que, al interior del programa, el proceso de análisis de Salvaguardas integra diversidad de actores, de escalas geográficas y de momentos en cada una de las intervenciones y los proyectos. Participan en él, las coordinaciones de Visión Amazonía y de los pilares, los equipos técnicos profesionales, los puntos focales y las entidades aliadas en las regiones, también las entidades implementadoras de los proyectos y en el último año, las comunidades indígenas beneficiarias.
Los análisis que incluyen aspectos sociales, ambientales, culturales, económicos y de sostenibilidad y político institucionales, se realizan desde la fase de diseño de la intervención y durante el proceso de la implementación; así mismo, se lleva a cabo un seguimiento periódico a cada uno de los casos para identificar variaciones en los escenarios previstos y oportunidades de ajuste. La gestión de Salvaguardas en Visión Amazonía se ve reflejada también en acciones permanentes como el fortalecimiento de capacidades, eventos de participación y divulgación, y en el mecanismo PQRS, a través del cual la ciudadanía en general, encuentra respuesta a sus percepciones sobre las diferentes acciones del Programa.
Como se puede evidenciar, el cumplimento de las Salvaguardas socio ambientales en el programa Visión Amazonía constituye una responsabilidad colectiva que, en primer lugar, recae en la institucionalidad, pero que también precisa del compromiso de los diferentes actores que en él participamos: el talento humano vinculado, los aliados, los beneficiarios y la sociedad en general; de todos aquellos que estamos comprometidos con la conservación de la Amazonía y la garantía de los derechos de sus habitantes.
[1] COP, Conferencia de la Partes. Órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
[2] CMNUCC. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático